Estrategias Para el Estudio y la Comunicación
jueves, 18 de febrero de 2021
Trabajo Final
martes, 2 de febrero de 2021
Estrategias de Comprensión Lectora
Subrayar, tomar apuntes y hacer cuadros sinópticos.
Subrayar un texto
El subrayado es una técnica más compleja de lo que puede parecer a primera vista ya que requiere capacidades de búsqueda en el ámbito de síntesis de autocontrol.
En realidad un subrayado bien hecho y acompañado por notas y signos en los márgenes del libro pueden ahorrar mucho tiempo.
¿Cuándo subrayar?
Trabajo de subrayado y anotación de un texto no está por separado de la lectura, sino que se desarrolla simultáneamente en efecto el mejor momento para subrayar o tomar apuntes sigue de inmediato a la comprensión del texto.
¿Cómo subrayar?
En una primera fase del aprendizaje puede resultar útil usar diversos colores para subrayar el texto. Por ejemplo el azul para las afirmaciones o conclusiones, el rojo para ejemplos, el verde para tesis principales y el marrón para los elementos estructurales del texto.
Tomar apuntes
Significa justamente seleccionar las informaciones reelaborarlas, reorganizarlas y sobre todo llevar al lector a desarrollar un papel activo y a aumentar su atención.
Apuntes por Palabras Clave
Es el tipo de apuntes más comunes en el que se enumeran palabras privadas de conexión; la relación entre las mismas se efectúan a través de un contexto.
Apuntes por Pequeñas Frases
En los apuntes por medio de pequeñas frases se usan proposiciones de estructura elemental pero completa; por ejemplo, siempre haciendo referencia a la descripción.
Apuntes por Pequeños Resúmenes
Cuando el tema que se trata es complejo, los apuntes pueden estructurarse como verdaderos resúmenes del texto de partida realizados párrafo a párrafo o sección por sección.
Apuntes en Forma de Tablas y Diagramas
Los apuntes de este tipo utilizan palabras clave en la página de tal forma que muestran las relaciones entre los conceptos y las informaciones. La búsqueda de una organización en el espacio de una hoja a través de una tabla o diagrama es muy útil, porque obliga a dedicar tiempo y esfuerzo a la localización de relaciones complejas entre las informaciones; además ayuda a la comprensión.
Elaboración de Diagramas
Entendemos por diagrama a un esquema que representa sobre la hoja relaciones entre varias palabras clave o frases breves. En un diagrama las ideas son expuestos de manera ordenada y sistemática que permite mostrar las relaciones entre ellas.
Diagrama de Árbol
Un diagrama de árbol está estructurado de forma jerárquica: hay un nudo inicial (la raíz del árbol) que corresponde por lo general al título del diagrama; el nudo o raíz está ligado a los nudos del nivel 1, éstos a su vez están relacionados con los nudos del nivel 2 y así sucesivamente.
Diagrama Radial
En este tipo de diagrama, el título o concepto principal se coloca en el centro de la hoja y las frases o palabras clave son relacionadas inmediatamente con el título y unidas a él a través de arcos.
La diferencia fundamental con respecto al diagrama de árbol consiste en desarrollar la estructura en todas direcciones, abriéndola en abanico.
Técnicas de Expresión Oral Colectiva
Las técnicas de expresión oral colectiva se refiere al conjunto de estrategias que se utilizan para que varias personas expresen sus conocimientos o manifiesten sus puntos de vista, esto con el fin de llegar a conclusiones satisfactorias.
Diálogo
Conversación entre dos o más personas que exponen sus ideas y comentarios de forma alternativa.
Se puede evaluar mediante una rúbrica tomando en cuenta los siguientes aspectos:
*Actitudes: Se evalúa la escucha activa, la consideración del otro como interlocutor.
*Procedimientos: se tienen en cuenta los aspectos argumentativos de cómo las habilidades del pensamiento.
*Conceptos: evaluar la cantidad y la calidad de los contenidos que se manejan en el diálogo así cómo la corrección y la adecuación.
Foro
Herramienta de comunicación virtual que permite el intercambio entre los participantes de formas o maneras asíncronica (desfasada en el tiempo)
Características:
*Discusión.
*Análisis Sobre una temática específica.
*Reflexión.
No se puede hablar de temas que no sean de interés para todos. El moderador debe mantener este interés por el tema a desarrollar.
Entrevista
Encuentro de dos o más personas en las que una de ellas es consultado en lo referente a aspectos: personales, laborales, sociales, etcétera.
Tipos de Entrevista:
Cerrada: se estructura según un formato más o menos rígido semejante a la encuesta.
*Abierta: su objetivo es conocer expectativas y puntos de vista del trabajador sobre aspectos de interés para la organización.
*Entrevista de Tensión: se genera mediante preguntas incómodas, actitudes de superioridad o incluso obviando la presencia del candidato.
*Competencias: se puede clasificar por comportamientos, capacidades y conocimientos claves para afrontar las funciones del puesto.
Panel de Entrevista: en este tipo de entrevista de trabajo un solo candidato estará frente a varios entrevistadores que le harán preguntas sin un orden establecido.
Debate
Discusión de dos o más personas que opinan acerca de uno o varios temas y en la que cada uno expone sus ideas y defiende sus opiniones e intereses. Su objetivo es plantear, exponer y conocer diferentes posturas y argumentos sobre un tema con la finalidad de que pueda llegarse a una conclusión.
Características:
*Temas Polémicos.
*Consta de un moderador o intermediario.
*Consta de 2 grupos (favor y contra).
*Se puede incluir material de apoyo (laminas, carteles o presentaciones).
Phillips 66
Técnica dinámica de grupos que se basa en la organización grupal y en el intercambio de información. El grupo principal se divide en subgrupos y cada subgrupo consta de seis participantes cada participante habla o participa durante un minuto en total por subgrupo se habla 6 minutos de ahí su nombre.
Juicio Educativo
Se trata de inculpar o liberar la pena a un individuo o entidad que se acusa ante la ley educativa siendo semejante a un juicio personal con características de la moralidad y publicidad en el cual se mostrarán evidencias que determinarán su culpabilidad o inocencia.
Mesa Redonda
Técnica de expresión oral que consta de 4 fases las cuales son:
1 Presentación/introducción.
2 Cuerpo de Discusión.
3 Sesión de Preguntas y Respuestas.
4 Conclusión.
Participantes: Expositores, Moderador y Audiencia.
Congreso
El congreso es una conferencia generalmente periódica en la que los miembros de una asociación, cuerpo, organismo, profesión, etcétera, se reúnen para debatir temas o cuestiones previamente fijadas. Su finalidad es dar a conocer la información e intercambiar puntos de vista para dar solución a una determinada problemática.
Seminario
Actividad que hace posible la investigación y la docencia a fin de que mutuamente se complementen. Su objetivo es preparar al estudiante no sólo para recibir los frutos de la ciencia sino fundamentalmente hacerla.
Panel
Es una situación en la que se lleva a cabo una discusión comunicativa y expositiva en la cual un tema de interés general o polémico es abordado por un grupo de especialistas para ser discutido públicamente. En el interfieren: panelista, moderador y público.
Técnicas de estudio
Diagramas:
Es un gráfico que puede ser simple o complejo con muchos o pocos elementos existen diferentes tipos de diagramas: flujo, conceptual, sinóptico, floreal y de fase. Se pueden utilizar para simplificar información sobre un proceso o tema determinado. Se evalúan con una rúbrica que se divide en dos forma y contenido.
Mapa conceptual:
Es una técnica de representación gráfica del conocimiento que ayuda a entender un tema en específico al visualizar la relación entre ideas y conceptos. Se utilizan para presentar o introducir un tema o unidad que se va a desarrollar.
*Proyectos
*Planificar
*Tomar notas
*Organizar ideas o información.
Se evalúan conforme a la organización, contenido y forma o estructura.
Síntesis/Resumen:
Selección de ideas más importantes de un texto coma esa pequeña síntesis nos ayuda a comprender mejorar la totalidad del tema que estamos estudiando punto se utilizan como un recurso que nos ayude explicar algo coma de manera breve y no concentrándonos en detalles sino que nos concentramos en las ideas principales.
Se evalúan 5 puntos:
*Identicación de ideas centrales.
*Orden y congruencia.
*Claridad, presión ión y brevedad.
*Uso de reglas ortografícas.
*Redacción.
Cuadro de Doble entrada:
Son tablas que permiten comparar y organizar información de manera usual y práctica punto. Se utilizan cuando debemos mostrar mucha información de manera simplificada y compacta se evalúan en ellos los siguientes puntos:
*Profundización del tema.
*Aclaración sobre el tema.
*Diseño.
*Elementos Propios del cuadro.
Grabaciones:
Es una estrategia que permite analizar y evaluar la actuación de los diferentes alumnos en clase y mejorar patrones de pronunciación. Son utilizadas como auxiliar educativo defectivos resultados específicamente en la enseñanza de la música. Se pueden ocupar con éxito cuando se requieren presentar conferencias o entrevistas.
Discutir en 2 Partes:
Técnica en la cual se señala y se enseña a los infantes a negociar el lugar de tener discusiones dando como resultado conformidad con solución. Esta técnica se debe emplear con al menos dos participantes que expongan sus puntos de vista y principalmente se ocupa en la toma de decisiones dentro del aula y/o entre discusiones del alumnado.
Página en Blanco:
Método simple y eficiente para aprender cualquier cosa de forma rápida y profunda.
* Se elige el punto o concepto que se quiere entender.
*Escribe el concepto para ti, como si le explicaras a un niño pequeño.
*Simplifica tu explicación y crea analogías.
Reglas Mnemotécnicas:
Reglas o técnicas especialmente ocupadas para jóvenes que deben memorizar mucha información su fin es para aumentar su capacidad de retención.
Brainstorming:
Es un método que tiene como objetivo la recopilación rápida y no filtrada de ideas pidiendo a los participantes que lanzen ideas al aire.
Apuntes:
Son notas sobre la explicación de un profesor o conferencista, se ocupa como un método de estudio para poder recordar temas con facilidad. Se evalúan por su presentación, contenido, organización y ortografía.
Acordeón:
Recurso académico utilizado por estudiantes con la finalidad de resumir, ordenar y comprimir la información para una evaluación. Generalmente los acordeones son ocupados por personas que no aprendieron bien un tema y éste funciona para recordarlo mediante palabras clave.
Cuestionario:
Es un instrumento utilizado para recoger de forma organizada información que permita dar cuenta de las variables que son de interés en un estudio o investigación. Se evalúan calificando las preguntas formuladas en pasado y presente que proporcionan un grado razonable de presión sobre el uso y los patrones de hábitos de una persona.
Fichas Temáticas:
Es un documento auxiliar para la investigación y se ha generalizado en dos formatos distintos que comparten características comunes. Estas fechas se realizan cuando se hace una investigación y reúne todos los datos principales del trabajo realizado.
Incluyen: No. De ficha, Título, autor, tema, bibliografía y fecha.
Línea del Tiempo:
Representación gráfica que permite ver y comprender secuencias de tiempo entre eventos. Se realiza de la siguiente manera:
*Identificar hechos y fechas.
*Seleccionar datos y fechas relevantes.
*Colocar las fechas y datos de forma cronológica.
*Se pueden agregar imágenes para completar y presentar la información de una manera didáctica.
*Seleccionar datos y fechas relevantes.
*Colocar las fechas y datos de forma cronológica y breve.
* Se pueden agregar imágenes para completar y presentar la información de manera didáctica.
Trabajo Final
Clic para ver Educación en Pandemia. Un reto para los Alumnos con Estilo de Aprendizaje Kinestésico El presente trabajo es resultado de una ...
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgSwHjsV_uUk1j6B8MTMqSNCJr8fsHBJ9GAozctGE4MQkLl38gput_CsbcS_VkCAKLFwEtqonl88ZuUaf8S_9x6ZW0ZcXhSqKIffUYalldIWy_NJEGjmET1utYn7yvWEJVnIETvalKpFUA/s0/descarga+%25281%2529.jpeg)
-
Subrayar, tomar apuntes y hacer cuadros sinópticos. Subrayar un texto El subrayado es una técnica más compleja de lo que puede parecer a ...